Medidas de seguridad
contra el covid-19

cerrar

El uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento, a la entrada, salida y durante el espectáculo.

A la entrada será obligatorio lavarse las manos con gel hidroalcohólico que se pondrá a disposición de todo el público.

Respete la distancia de seguridad y siga las indicaciones del personal de sala para el acceso y salida del edificio.

Acuda al evento con suficiente antelación para evitar aglomeraciones.

Los asistentes deben permanecer sentados en sus butacas durante todo el espectáculo.

Actualidad / 24 mayo, 2019

La Akademie für Alte Musik Berlin interpretará el 25 de mayo en Kursaal cuatro obras de tres nacionalidades inspiradas por el elemento líquido, con el protagonismo de la “Música acuática” de Haendel, una de las piezas más populares del repertorio barroco.

La orquesta de cámara de Berlín se ha convertido en una de las agrupaciones más importantes del mundo en lo que respecta a orquestas con instrumentos antiguos. Viene a Donostia junto al director y concertino Georg Kallweit, con un repertorio que incluye además de la obra de Haendel, a Marais, Telemann y Delalande.

Según una historia popular, el representante de la cima de la época barroca escribió la obra “Música acuática” para reconciliar al compositor con su patrón, el rey Jorge I de Inglaterra. Siendo Haendel Kapellmeister del Elector de Hanover, este le dio permiso al compositor para viajar a Inglaterra, pero sus óperas lograron en la capital británica un éxito tan tremendo que Haendel se sentía reacio a volver. Por un giro inesperado de los acontecimientos, el príncipe elector de Hanover fue coronado rey Jorge I de Inglaterra. Cuando el nuevo gobernante llegó a Londres, todavía estaba enfadado con el compositor.

Jorge había traído con él al barón von Kielmansegg desde Hanover, el cual aportó un plan que curaría las heridas entre el compositor y el rey. Jorge había decidido dar una fiesta acuática, en una barcaza que flotaría río abajo por el Támesis. El barón secretamente arregló para que fuera Haendel el que compusiera la música. Jorge encontró la música encantadora, y cuando supo que la había compuesto Haendel, el rey le perdono y restauró sus favores para con él.

La “Música Acuática” se divide musicalmente en tres suites, destinadas al viaje río abajo, a la cena y al viaje de vuelta. Las partes que se interpretarían en el agua, Haendel las compuso con cornos y trompetas, para que el sonido resonante de estos instrumentos pudiera oírse a través de la música (el rey y sus invitados viajaban en una barcaza, y los músicos en otra). La segunda suite es, en cambio, más íntima, compuesta para ser interpretada en la cena, cuando las barcazas estaban ancladas.

AKADEMIE FÜR ALTE MUSIK BERLIN: “MÚSICA ACUÁTICA”
Sábado, 25 de mayo / 20:00
40 / 32 / 26 / 21 / 11 €
Comprar entradas
  Descargar programa de mano

Akademie für Alte Musik Berlin

Philippe Herreweghe y la Orquesta de los Campos Elíseos prosiguen con la integral de las Sinfonías de Beethoven

Mañana miércoles 7 de mayo, Philippe Herreweghe, uno de los más grandes maestros del repertorio decimonónico, vuelve al Auditorio Kursaal con su magnífica orquesta, la Orquesta de los Campos Elíseos para continuar con la deslumbrante […]

Juanjo Bona cerrará la temporada de Kursaal Eszena el 19 de junio en el Auditorio Kursaal

Hoy miércoles 9 de abril, a las 11:30 horas, se pondrán a la venta las entradas para el concierto que Juanjo Bona ofrecerá, dentro de la programación de Kursaal Eszena, el jueves 19 de junio […]

La emoción del fútbol virtual toma San Sebastián con LALIGA FC PRO CUP

Kursaal se convirtió los días 5 y 6 de abril en el epicentro del fútbol virtual estatal al acoger una nueva edición de LALIGA FC Pro Cup, uno de los torneos de eSports más importantes […]