
Actualidad / 6 mayo, 2025
Mañana miércoles 7 de mayo, Philippe Herreweghe, uno de los más grandes maestros del repertorio decimonónico, vuelve al Auditorio Kursaal con su magnífica orquesta, la Orquesta de los Campos Elíseos para continuar con la deslumbrante y exitosa integral de las sinfonías de Beethoven: abordan en esta ocasión la Sinfonía nº4, “una esbelta doncella griega entre dos enormes gigantes nórdicos”, en palabras de Schumann, y la Séptima, considerada una de las más avanzadas del ciclo beethoveniano. Las entradas para este concierto se pueden adquirir en kursaal.eus y en las taquillas del Kursaal.
Según se recoge en las notas al programa, aunque no haya alcanzado la fama de otras de las sinfonías de Beethoven, la Sinfonía n.º 4 no debe ser considerada una extensión de la Tercera ni un preludio de la Quinta, sino una partitura con entidad propia y muy demarcada dentro del ciclo beethoveniano por su elección consciente de un tono amable en vez de épico; su germen se remonta a un viaje que el compositor hizo en verano de 1806 a Silesia para visitar a su amigo y mecenas, el príncipe Karl Lichnowsky, quien aprovechó la ocasión para encargarle una nueva obra. En referencia a la Sinfonía n.º 7, su rasgo más característico es su gran introducción, la más larga entre las nueve sinfonías, que ocupa un tercio del total del primer movimiento y que desemboca en un Vivace de gran poderío rítmico; el impulso rítmico es, de hecho, uno de los elementos generadores del discurso de la sinfonía, pues adquiere una visceralidad que rompe con la estilización del ritmo que es característica del periodo clásico, lo que llevó a Wagner a referirse a ella como «apoteosis de la danza».
La Orquesta de los Campos Elíseos centra su actividad en la interpretación con instrumentos de época del repertorio de Haydn hasta Debussy. Esta orquesta nace en 1991 de la mano de Alain Durel, director del teatro de los Campos Elíseos, y de Philippe Herreweghe. Durante varios años, la orquesta ha sido residente en el Théâtre des Champs-Élysées, en el Palais des Beaux-Arts de Bruselas y ha tocado en la mayoría de las principales salas de conciertos: la Musikverein de Viena, el Concertgebouw de Amsterdam, el Barbican Centre de Londres, la Philharmonies de Munich, Berlin y Colonia, la Alte Oper de Frankfurt, el Gewandhaus de Leipzig, el Lincoln Center de Nueva York, el Parco della Musica de Rome, los auditorios de Lucerna y de Dijon etc. El repertorio de la orquesta ha ido evolucionando a lo largo de los años y abarca actualmente más de 150 años de repertorio musical. Las últimas temporadas muestran esta evolución, ya que incluyen obras de Mozart y de Haydn pero también de Dvorak, Brahms, Mahler, Ravel y Stravinsky.
La concepción de la música vocal de Philippe Herreweghe, tan viva, auténtica y retórica es rápidamente apreciada en todas las salas de conciertos y en 1977 funda en París el grupo La Chapelle Royale, especializado en la interpretación del repertorio de la música francesa del Siglo de Oro. De 1982 a 2002, es director artístico de las Academias Musicales de Saintes. En este periodo, crea diferentes grupos junto a los cuales interpreta de forma auténtica y real un repertorio musical que se extiende desde el Renacimiento hasta la música contemporánea: Ensemble Vocal Européen, especializado en polifonía del Renacimiento, o la Orquesta de los Campos Elíseos, fundada en 1991 con el objetivo de interpretar el repertorio musical del romanticismo y del post-romanticismo con instrumentos de época. Desde 2009, colabora activamente con el Collegium Vocale de Gent con el objetivo de crear un gran coro sinfónico europeo. Desde 2001 es el director artístico de la Accademia delle Crete Senesi, conocido desde el 2017 como Collegium Vocale Crete Senesi. Philippe Herreweghe busca siempre ampliar sus horizontes artísticos, interesándose entre otros por el repertorio de la música sinfónica de Beethoven a Stravinsky.
INTEGRAL DE LAS SINFONÍAS DE BEETHOVEN: Sinfonías nº4 y nº7
Orquesta de los Campos Elíseos; Philippe Herreweghe, director
7 de mayo de 2025, Auditorio Kursaal.
55 / 44 / 35 / 28 / 11 €
