Mesures de sécurité contre le Covid-19

cerrar

Le port du masque est obligatoire en tout temps, à l'entrée, à la sortie et pendant le spectacle.

Il sera obligatoire de se laver les mains a l'entrée avec du gel hydro-alcoolique qui sera mis à la disposition du public

Respectez la distance de sécurité et suivez les instructions du personnel de la salle pour entrer et sortir du bâtiment

Assistez à l'événement bien à l'avance pour éviter les foules.

Los asistentes deben permanecer sentados en sus butacas durante todo el espectáculo.

Nouvelles / 13 novembre, 2024

  • Interpretarán obras de Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Fauré, Chaminade y Hahn.
  • Entradas a la venta en kursaal.eus y en las taquillas del Kursaal.

El miércoles 13 de noviembre (a las 19:30), tras sus grandes triunfos en sus visitas anteriores a la programación de Kursaal Eszena, el contratenor francés Philippe Jaroussky vuelve con un repertorio acompañado de piano, demostrando que no solamente es una estrella en la música antigua y barroca, sino también en el exigente pequeño formato de la romanza de cámara, incluso del siglo XX. En esta gira interpreta, junto con el pianista Jérôme Ducros, obras de su nuevo disco Schubert Lieder, a la venta desde el 1 de noviembre, además de composiciones de Haydn, Mozart, Beethoven, Fauré, Chaminade y Hahn. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas de Kursaal y en la web kursaal.eus, con un 10% de descuento para Eszena Kides.

Viena y París fueron los dos grandes centros musicales de Europa desde la segunda mitad del siglo XVIII y hasta bien entrado el siglo XX. La capital austriaca vivió su mayor esplendor durante las últimas décadas del dominio de los Habsburgo y los primeros años del imperio Austriaco; allí se dieron cita Mozart o Haydn, que elevaron el Clasicismo a su máximo esplendor; fue también campo de pruebas para la transición del Clasicismo al Romanticismo, con Beethoven y Schubert como figuras destacadas. Y París fue el epicentro cultural europeo y a finales del siglo XIX, en salones y cafés floreció un grupo de compositores que desarrolló la mélodie francesa; Fauré fue uno de sus autores más famosos y también Reynaldo Hahn de Echenagucia, caraqueño de ascendencia vasca, fue otras de las estrellas de la mélodie francesa.

Philippe Jaroussky es uno de los contratenores más aplaudidos de la actualidad, conocido por sus interpretaciones de obras vocales, a menudo virtuosas, del Barroco y de las primeras épocas del Clasicismo, ya sean operísticas o sacras. Lo confirman algunos de los premios recibidos, como Victoires de la Musique (2004, 2007, 2010) o Echo Klassik (2008). Con una maestría técnica que le permite los más audaces matices y espectaculares pirotecnias, Ha contribuido al descubrimiento o redescubrimiento de compositores como Caldara, Porpora, Steffani, Telemann o Johann Christian Bach; y aborda también  el repertorio contemporáneo. En 2002 fundó l'Ensemble Artaserse y en 2017 la Academia Philippe Jaroussky para apoyar a jóvenes músicos que sufren de aislamiento cultural. Es artista exclusivo de Erato-Warner Classics. En 2019, fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés.

Pianista, compositor y arreglista, Jérôme Ducros actúa en todo tipo de formaciones y posee un amplio repertorio que abarca desde la música contemporánea hasta su propia obra. Músico de cámara muy solicitado, es compañero habitual de conciertos y grabaciones de Gautier Capuçon, Philippe Jaroussky, Jérôme Pernoo... Actúa en los más grandes escenarios: Théâtre des Champs-Elysées, Philharmonie de Berlín, Musikverein de Viena, Wigmore Hall... colabora con Antoine Tamestit, Paul Meyer, Tabea Zimmermann, Jean-Guihen Queyras, Quatuor Ébène… y con los cantantes Diana Damrau, Angelika Kirchslager, Ian Bostridge... y, como solista, con la Orchestre National de Lyon, la Orchestre de Chambre de Lausanne, Orquesta Filarmónica de Rotterdam etc. Su discografía incluye más de veinte álbumes.

PHILIPPE JAROUSSKY, contratenor + Jêrome Ducros, piano
13 de noviembre, 19:30. Auditorio Kursaal. 44 / 35 / 28 / 23 / 11 €

La emoción del fútbol virtual toma San Sebastián con LALIGA FC PRO CUP

Kursaal se convirtió los días 5 y 6 de abril en el epicentro del fútbol virtual estatal al acoger una nueva edición de LALIGA FC Pro Cup, uno de los torneos de eSports más importantes […]

C de C 2025 – CLUB DE CREATIVIDAD

Durante los días 21 y 22 de marzo, Kursaal se convirtió en el epicentro de la industria creativa, reuniendo en esta edición a casi 2.000 profesionales del sector, y ofreciendo un espacio de inspiración, aprendizaje […]

Kursaal cierra su 25º aniversario en un excelente estado de forma

Kursaal y el Palacio Miramar crecen con fuerza, sobre máximos históricos con un aumento del 14,2% en ingresos  Las dos sedes han acogido 537 eventos que atrajeron a más de 400 mil asistentes    Kursaal […]