Medidas de seguridad
contra el covid-19

cerrar

El uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento, a la entrada, salida y durante el espectáculo.

A la entrada será obligatorio lavarse las manos con gel hidroalcohólico que se pondrá a disposición de todo el público.

Respete la distancia de seguridad y siga las indicaciones del personal de sala para el acceso y salida del edificio.

Acuda al evento con suficiente antelación para evitar aglomeraciones.

Los asistentes deben permanecer sentados en sus butacas durante todo el espectáculo.

58 Jazzaldia / Ben Harper & The Innocent Criminals

58 Jazzaldia / Ben Harper & The Innocent Criminals

Auditorio Kursaal

julio 2023
domingo 23, 18:30

facebook  facebook

Ben Harper & the Innocent Criminals

Ben Harper nació en California, en el seno de una familia de músicos de orígenes muy diversos. Sus abuelos crearon el Claremont’s Folk Music Center en 1958, una tienda-museo que albergaba infinidad de instrumentos, discos, libros y piezas de arte, y que marcó la relación de Harper con la música. Además, sus padres también eran músicos, la madre cantante y guitarrista; el padre percusionista. Su infancia estuvo rodeada de música: soul, folk, reggae, country, blues, R&B, rock, hip hop, Jazz…

Con estos orígenes y con este entorno musical es más fácil entender por qué Harper comenzó a tocar la guitarra y, siendo todavía un niño, se sumergió en las raíces del blues y del country, profundizando en la música de artistas como Blind Willie Johnson o Robert Johnson, al mismo tiempo que escuchaba y admiraba artistas más contemporáneos como Bob Marley, Jimi Hendrix o Taj Mahal, todos ellos grandes influencias suyas.

Pronto empezó a interpretar su música en pequeños clubs donde se hizo con bastantes seguidores locales, pero su carrera fue impulsada cuando conoció al su admirado Taj Mahal. El veterano bluesman, impactado por el sonido de la slide guitar de Harper, se lo llevó de gira con él.

Gracias a esta gira Harper fue fichado por Virgin y, poco después, llegó su primer primer disco, Welcome to the Cruel World (1994), que fue aclamado por la crítica. Al año siguiente, lanzó su segundo disco, Fight For Your Mind (1995), con una mayor variedad de texturas y en el que la guitarra de slide todavía seguía estando muy presente. Este segundo trabajo le llevó a girar con artistas y bandas como Pearl Jam, PJ Harvey y John Lee Hooker.

A partir de ese momento Harper, reconocido ya como un artista con voz propia, ha continuado creando música sin parar: en solitario; acompañado por bandas como Innocent Criminals, Blind Boys of Alabama o Relentless 7; teloneando o trabajando con grupos y artistas como John Lee Hooker, Gov’t Mule o Beth Orton, R.E.M., Radiohead, Jack Johnson, Ringo Starr, Metallica, Mavis Staples, Pearl Jam, The Fugees o Charlie Musselwhite.

Su estilo ha ido evolucionando y su curiosidad le ha llevado a ampliar su paleta de colores, a ser un artista más completo y variado, pero siempre manteniéndose reconocible, con su voz, aterciopelada e hipnótica; su guitarra, expresiva y maravillosa; y sus directos, emotivos y de una calidad difícilmente igualable.

Harper tiene un gran compromiso político y esto por un lado se refleja en sus proyectos sociales, y por otro en las letras de sus canciones que a menudo tienen mensajes reivindicativos y tratan sobre asuntos como las relaciones raciales, el medio ambiente, la política, la paz, la religión…

Su último disco, Bloodline Maintenance (2022) está dedicado a la memoria de su amigo Juan Nelson, bajista de los Innocent Criminals que falleció en 2021. Harper, que ya publicó un disco junto a su madre, Childhood Home (2014), completa aquel trabajo con este que nos habla sobre la relación con su padre. El disco ofrece 11 temas que nos llevan en un viaje que va mezclando estilos e influencias, en el que hay lugar para la crítica a la esclavitud y el racismo, pero también para la música de los 70, para el Jazz, para el blues, para el soul, para las relaciones humanas y para el amor. Un disco magnifico, con influencias de músicos como Bill Withers, Curtis Mayfield, Marvin Gaye, Sam Cooke o Ted Hawkins; que se inspirá en el pasado, pero que mira al presente de frente y a los ojos.

https://www.facebook.com/benharper
https://www.instagram.com/benharper/
https://twitter.com/benharper
https://www.youtube.com/user/benharper
https://open.spotify.com/artist/45lorWzrKLxfKlWpV7r9CN

Promotor
Jazzaldia



Compartir
facebook  facebook