Medidas de seguridad
contra el covid-19

cerrar

El uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento, a la entrada, salida y durante el espectáculo.

A la entrada será obligatorio lavarse las manos con gel hidroalcohólico que se pondrá a disposición de todo el público.

Respete la distancia de seguridad y siga las indicaciones del personal de sala para el acceso y salida del edificio.

Acuda al evento con suficiente antelación para evitar aglomeraciones.

Los asistentes deben permanecer sentados en sus butacas durante todo el espectáculo.

Actualidad / 27 mayo, 2022

  • La Compañía Nacional de Danza reinterpretará la que es una de las obras cumbre del ballet clásico, con una versión inspirada en la poesía de Béquer.
  • El director artístico de la compañía y bailarín de reconocida trayectoria Joaquín De Luz propone una nueva coreografía en la que los elementos clásicos confluyen con la escuela bolera y las tradiciones españolas.

El domingo 29 de mayo Kursaal Eszena ofrecerá el último espectáculo clásico de su temporada, de la mano de la Compañía Nacional de Danza. Joaquín De Luz, director artístico de la compañía, propone una reinterpretación de Giselle basándose en el romanticismo español y en la poesía de Béquer. Sin abandonar los elementos que han hecho de esta obra una de las cumbres del ballet clásico, en esta Giselle aparecerán también la escuela bolera y las tradiciones españolas.

Giselle describe la historia de una muchacha enamorada del apuesto viajero extranjero al que amará más allá de la muerte. Tras morir la protagonista, en el bosque nocturno donde habitan las wilis, esos espíritus de muchachas muertas antes de casarse, las voces del viento susurrarán versos de Gustavo Adolfo Béquer. Al final de Giselle, la fuerza del amor y de la danza vencen a la muerte y a la oscuridad. En el ballet que se estrenó en 1841 en la Ópera de Paris, el poeta Théophile Gautier, inspirándose en las leyendas alemanas de Heinrich Heine, crea mitos románticos que marcarán toda la historia de la danza: inocentes campesinas enamoradas, fiestas de la vendimia, apuestos príncipes seductores y fantasmas espectrales de espíritus del bosque; la nueva Giselle de la Compañía Nacional de Danza reconstruye ese mismo imaginario desde la visión del romanticismo español.

Joaquín De Luz es desde 2019 el director artístico de la Compañía Nacional de Danza fundada por Víctor Ullate en 1979, con el que se formó y dio los primeros pasos de su trayectoria profesional. Desde entonces el bailarín madrileño ha forjado una carrera internacional participando como solista en Ballet de Pensilvania y en el American Ballet Theater de Nueva York, entre otros, interpretando los roles más importantes de la historia de la danza. Ha bailado como artista invitado con reconocidas compañías y ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, además del Premio de Danza a la Interpretación en 2016. Tras coreografiar Arriaga para la Compañía Nacional de Danza, presenta Giselle, su segundo trabajo para la compañía, con coreografía y dirección artística de la mano del propio De Luz.

Tras terminar la programación clásica con Giselle, el 20 de junio Wilco se encargará de clausurar la actual temporada de Kursaal Eszena.

Las entradas se pueden adquirir aquí y en la taquilla del Kursaal.

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA, “Giselle”
Domingo 29 de mayo, a las 19:00h. Auditorio Kursaal.

Philippe Herreweghe regresa al Kursaal junto a la Orquesta de los Campos Elíseos

Interpretarán la Sinfonía nº41 “Júpiter” de Mozart y la Sinfonía nº3, “Heroica”, de Beethoven. El jueves 1 de junio, la Orquesta de los Campos Elíseos ofrecerá en el Auditorio Kursaal un concierto bajo la dirección […]

Congreso SEMFYC 2023

Más de 1500 profesionales de la salud se reunieron durante los días 11, 12 y 13 de mayo en el Congreso de la semFYC – Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria bajo el […]

San Sebastián acogió el XXI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria

Más de 1500 profesionales de la salud se reunieron durante los días 11, 12 y 13 de mayo en el Congreso de la semFYC – Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria bajo el […]